¿Sabes qué significa el día de muertos?
El día de muertos es una festividad que en México se celebra con mucha alegría, llena de colores, flores de cempasúchil y ofrendas, esto con la finalidad según la creencia, que nuestros seres queridos que ya no nos acompañan en este mundo, vuelvan para encontrarse con sus familiares y amigos, disfrutando de una noche gozando de sus comidas y bebidas favoritas, recordando con amor aquellos seres amados.
Año con año nos esmeramos colocando nuestras ofrendas, pero ¿sabes cómo surgió está tradición? Todo se remonta a la era prehispánica, cuando existía el culto a la muerte, teniendo un ritual para la partida de todos aquellos que tendrían ahora que llegar a Mictlán, colocando en la ofrenda comida y bebida, para cuando llegaran a sentir hambre o sed al igual que a su regreso.
Es bonito pensar que nuestros seres amados nos visitan nuevamente a nuestro hogar, pudiendo degustar de todo un buffet de lo que más les gustaba en vida, no olvidando por supuesto colocar su debida foto para poder ser recordado, al igual que unas buenas velas para que puedan encontrar su camino a casa. Los días cuando nos visitan nuestras mascotas es el día 27 de octubre, los que fallecieron de forma trágica el 28 de octubre, el 29 de octubre aquellos que fallecieron en accidentes, para los difuntos olvidados es el día 30 de octubre, para todos aquellos que no fueron bautizados o fallecieron al nacer el 31 de octubre, los niños difuntos es el día 1ro de noviembre y para todos los fieles difuntos el 2 de noviembre.
¿Sabes qué debe de tener una ofrenda el Día de Muertos?
Mantel blanco y sal
El color blanco simboliza la pureza del alma y con la combinación de la sal evitan que el alma del difunto se llegue a corromper, para un viaje seguro entre el mundo de los vivos y los muertos.
Velas
Una vela prendida además de brindar calidez, paz y algunas de ellas un delicioso olor que armoniza el hogar, en una ofrenda, es la guía donde las almas deben de seguir para el regreso a lo que fue su hogar, para poder disfrutar del banquete especialmente preparado para ellos.
Papel picado
Además de brindarle una muy buena vista a la ofrenda, el significado va más allá de lo estético, pues al ser un papel tan ligero y frágil, representa el aire siendo un elemento que debe de estar presente, y lo frágil que puede llegar a ser la vida.
Flor de cempasúchil
Una flor que simboliza el ciclo de la vida y la muerte y en conjunto con las velas, sirven de guía haciendo un camino, como una alfombra elegante que da la bienvenida a todas las almas en este día tan importante de reencuentro.
Incienso o copal
Nuestros antepasados antes de la conquista, utilizaban el copal con la finalidad de limpiar el hogar en caso de que estuvieran presentes malos espíritus. Posteriormente con la llegada de los españoles el incienso empezó a ser utilizado como una alternativa para este fin.
Agua
Otro elemento muy importante que tiene que estar presente, es aquel que también simboliza pureza, es esencial para calmar la sed de las ánimas después de un viaje largo de regreso a casa.
Comida y bebidas favoritas
Y así como una buena reunión, se requiere de una buena comida para que una vez al año, se viva esta fiesta con nuestros seres queridos, colocando los gustos, aunque sean culposos, de todos nuestros difuntos, su desayuno o comida favorita, sus dulces preferidos, su bebida favorita, aquí si no hay límites, pues pueden disfrutar todo lo que quieran, lo que, en su momento en vida, puede que llegaran a limitarse un poco.
Calaveritas de azúcar, chocolate y/o amaranto
En la antigüedad se utilizaban cráneos reales, algo que puede llegar a ser muy mal visto hoy día, en su lugar se colocan deliciosas calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, deleitando el paladar de los visitantes.
Pan de muerto
Pan por excelencia en las fechas de octubre y noviembre, muy esperado tanto por vivos como por aquellos que regresarán a los que fue su hogar en la noche. Pero lo que significa el pan de muerto con su forma circular y huesos que lo cruzan, es la conexión simbólica con la muerte y la dulce aceptación a ella.
Y lo más importante:
Fotografías de los difuntos
Los que se espera que lleguen a la ofrenda, un recordatorio de los seres queridos que permanecen en los corazones, pensamiento y recuerdos, felizmente recibidos al reencuentro.
¿Cuáles son los mejores destinos para el Día de Muertos?
Ahora que ya sabes las fechas y qué colocar en la ofrenda, no olvides colocarla y preparar lo mejor posible para el regreso de todas las ánimas. Y si te preguntas ¿Cuáles son los mejores destinos para el Día de Muertos? Aquí te compartimos algunos destinos imperdibles.
- San Andrés Mixquic, Ciudad de México
- Metepec, Estado de México
- TzinTzunTzan, Michoacán
- Atlixco, Puebla
- Pátzcuaro, Michoacán
Sabemos que estas fechas están llenas de sentimiento y recuerdos, pues todos tenemos a quién extrañar y añorar. Y así como los que nos visitan en su ofrenda en estos días, que requieren de ciertos elementos importantes para un viaje seguro, nosotros que estamos en el mundo de los vivos, también necesitamos proteger de nuestros viajes, ¡trata de siempre viajar protegido!
AXA Partners, siempre contigo protegiendo tus viajes.
AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo
Con nuestra asistencia de viaje también podemos cuidar de ti
