Asistencia de viaje para Colombia
¿Estás planeando un viaje a Colombia?
Si te encuentras indeciso entre el Caribe y el Pacífico, ¡entonces Colombia es tu destino! Este país goza de una ubicación excepcional, bañado por ambos mares. Tesoro de América del Sur, revela una diversidad de paisajes a lo largo de su territorio.
Si lo tuyo es la altura, podrás ascender por los Andes y las montañas de la Sierra Nevada. Los amantes de la selva disfrutarán adentrándose en los terrenos selváticos del Amazonas. A los aficionados de la arquitectura les fascinará explorar las edificaciones de Bogotá, Cartagena, Jericó y Medellín. Estas hermosas ciudades coloniales conservan el legado de los occidentales, desde la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV. Los deseos de playa quedarán más que satisfechos con las paradisíacas playas de Soledad, Manzanillo y el Parque Nacional Tayrona. Como ves, este destino lo tiene todo para encantar.
Antes de embarcarte en su próximo vuelo, asegúrate de contar con una asistencia de viaje para Colombia. Así podrás recorrer el país con el corazón ligero, enfocándote únicamente en descubrir y aprender todo lo posible.
¿Tienes preguntas sobre Colombia? AXA Partners México te ofrece todas las respuestas para preparar tu viaje adecuadamente.
¿Por qué es esencial contar con una asistencia de viaje?
Palmas, selvas tropicales, ciudades coloniales, vestigios precolombinos, plantaciones de café, y una biodiversidad única: tu viaje por tierras latinas promete estar lleno de innumerables descubrimientos y emociones. Sin embargo, pequeños contratiempos pueden complicar el perfecto desarrollo de tus vacaciones. Una asistencia de viaje para Colombia te permite manejar estos imprevistos de manera eficaz.
Viajar miles de kilómetros lejos de casa requiere tomar precauciones. Aunque como viajero experimentado cuentes con un botiquín de primeros auxilios completo, este podría no ser suficiente ante ciertas enfermedades o accidentes. Por eso, es indispensable contar con una asistencia de viaje para Colombia, especialmente porque cubre gastos médicos. En Colombia, solo las grandes ciudades cuentan con hospitales confiables. Fuera de estas, es probable que necesites acudir a clínicas privadas, las cuales pueden ser muy costosas.
¿Qué te garantiza la asistencia de viaje para Colombia de AXA Partners México?
Contar con el respaldo de AXA Partners México significa disponer de:
- Asistencia médica internacional
- Devolución por cancelación del viaje
- Asistencia 24/7 en español
- Apoyo por pérdida o retraso de equipaje
¡No esperes más! Con un presupuesto gratuito y sin compromiso, descubre ahora el precio de la asistencia de viaje para Colombia.
¿Es riesgoso viajar a Colombia?
Grupos armados
Lamentablemente, Colombia es conocida por las tensiones internas que han afectado al país durante mucho tiempo, situándolo en la lista negra de destinos de viaje. Aunque ahora es un lugar más pacificado, lo que ha permitido retomar los viajes, es necesario mantener precaución en los desplazamientos. Grupos armados como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) siguen activos, especialmente desde el fin de un cese al fuego. Esta organización lleva a cabo ataques terroristas. Los carteles, líderes en el tráfico de drogas, también realizan acciones violentas, sobre todo en las zonas fronterizas con Venezuela y Ecuador. Es crucial alojarse solo en ciudades que ofrezcan mayor seguridad.
Zonas a evitar
Por las razones mencionadas, todas las zonas fronterizas (incluyendo las que colindan con Brasil y Perú) deben ser excluidas de tu itinerario de viaje.
Criminalidad
Aunque Colombia intenta mejorar su imagen, para muchos sigue siendo sinónimo de peligro. ¡Y con razón! Los actos violentos y las agresiones son frecuentes en ciertos barrios de las grandes ciudades. Se recomienda frecuentar únicamente lugares seguros en Medellín, Bogotá, Cartagena y Cali. No te pasees con objetos de valor, no exhibas tu teléfono móvil (son muy codiciados) y no ofrezcas resistencia en caso de intento de robo. Los delincuentes suelen estar armados con armas blancas o de fuego.
Consejo a seguir: Las mujeres que viajan solas deben ser especialmente cautelosas. Se han reportado casos de violaciones a turistas. Por la noche, sal solo en compañía de otras personas y nunca aceptes bebidas de desconocidos. Podrían haberles añadido drogas.
Sigue todos nuestros consejos para viajar de manera segura en solitario.
Riesgos naturales
Por supuesto, la Cordillera de los Andes es parte de tu plan de viaje. ¿Cómo resistirse al llamado de estas montañas que albergan los picos más altos del país? En los altiplanos también se encuentran volcanes, algunos de los cuales están activos. Por lo tanto, es importante ser cauteloso al recorrer estas áreas. Infórmate con el servicio geológico colombiano antes de cualquier excursión.
Formalidades para viajar a Colombia
¿Qué documentos necesito para viajar a Colombia?
Para los ciudadanos mexicanos:
- Pasaporte vigente en buen estado.
- Un billete de avión de ida y uno de vuelta.
- Solvencia económica suficiente para financiar tu viaje.
Además, es necesario completar el formato checkMig, un formulario de inmigración antes de entrar y salir del territorio colombiano.
Recuerda llevar copias digitales y físicas de todos tus documentos importantes.
Información importante: Si has planeado un circuito que incluye Ecuador y deseas ingresar a Colombia desde este país por vía terrestre o fluvial, debes presentar un certificado de antecedentes penales limpio.
Condiciones sanitarias
No se exige ninguna vacuna para entrar a Colombia.
Sin embargo, la vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para cualquier persona proveniente de la República Democrática del Congo, Angola, Uganda y Brasil.
Se recomienda encarecidamente estar al día con las vacunas habituales contra la difteria-tétanos-poliomielitis, sarampión-paperas-rubéola, fiebre tifoidea y las hepatitis A y B.
Varias enfermedades transmitidas por mosquitos pueden contraerse en Colombia, como el paludismo (en ciertas áreas), el Chikunguña, el virus Zika y el dengue. Excepto para el paludismo, no existen medicamentos preventivos. Aplica todas las medidas de protección necesarias (ropa adecuada, mosquiteros, repelentes) y consulta a tu médico para el tratamiento preventivo contra el paludismo más adecuado.
Consejos para viajar seguro a Colombia
- No retires dinero durante el día y evita manejar grandes sumas en tiendas para no llamar la atención.
- Limita las salidas nocturnas. No es seguro caminar por la noche, incluso en los barrios más concurridos
- Asegúrate de cerrar las ventanas y puertas de los autos, incluso cuando estés en un taxi. Hay intentos de robo en los semáforos en rojo. Tampoco te estaciones por mucho tiempo en áreas de descanso donde se han reportado robos de vehículos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Colombia?
La temporada seca va de diciembre a marzo. Ten en cuenta que, en enero, el clima es agradable en todo el territorio.
¿Debo contratar una asistencia de viaje para ir a Colombia?
Se recomienda encarecidamente contar con una asistencia de viaje para Colombia, dado que el país presenta ciertos riesgos. Esta protección te ofrece, entre otros beneficios, asistencia médica y la posibilidad de repatriación.