Viajar a Estados Unidos: entre grandes ciudades y grandes imprevistos

Viajar a Estados Unidos
 

¿Planeas un viaje para Estados Unidos?

Desde un curso de surf en California, un viaje familiar por carretera para visitar el Gran Cañón, esquiar con amigos en las Rocosas, tomarte un selfie frente a la Casa Blanca en Washington D.C., una escapada romántica a Nueva York... O sino para Halloween, ¡una visita a los parques de terror de Disney o Universal!

Antes de embarcarte hacia Estados Unidos, no olvides contratar una asistencia de viaje para USA. Sin esta protección, que incluye, entre otros, los gastos médicos en Estados Unidos, ¡tu sueño americano podría convertirse en una pesadilla!

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para planear un viaje sin stress.

¿Es obligatoria la asistencia de viaje para viajar a Estados Unidos?

Estados Unidos no se encuentra entre los países que exigen oficialmente una asistencia de viaje para ingresar. Pero, entre nosotros, casi desearíamos que así fuera, ya que muchos viajeros se encuentran desprotegidos, tanto moral como financieramente, ante cualquier problema de salud, sin una protección real.

En resumen: sin devolución, con gastos médicos completamente a tu cargo en caso de un contratiempo, y sin servicios adecuados, ¡la factura puede ser exorbitantemente alta!

Sin mencionar todas las otras razones por las cuales contratar una asistencia al viajero sigue siendo la mejor manera de protegerse en caso de imprevistos en el extranjero.

2 razones para contratar una asistencia de viaje internacional antes de viajar a EE.UU

Pero entonces, si la asistencia de viaje no es obligatoria, ¿por qué deberías presupuestarla?

Simplemente porque, como dicen allí: Better safe than sorry - ¡mejor prevenir que lamentar!

Esta pequeña inversión puede ahorrarte gastos mucho más significativos, capaces de comprometer no solo tus vacaciones... sino también tus finanzas a largo plazo.

1- La asistencia de viaje te ayuda con tus gastos médicos, que son muy costosos en Estados Unidos

No es un mito: sin una buena cobertura de salud, recibir atención médica en EE.UU puede arruinarte literalmente.

Según un estudio citado por el ILR de Cornell University, el 66.5% de las personas que se declaran en bancarrota personal en los EE. UU. lo atribuyen principalmente a gastos médicos.

¡Y no solo los estadounidenses terminan incapaces de pagar sus cuidados; los turistas extranjeros también experimentan esta amarga realidad! Entre muchos ejemplos, se puede mencionar el caso de esta turista neozelandesa, reportado por Le Point. Tras una grave caída en un parque en California, se enfrentó a una factura de 1.2 millones de dólares, lo que llevó a su familia a iniciar una colecta en línea para intentar cubrir estos costos exorbitantes.

Nuestro consejo: No asumas que las emergencias médicas "solo les pasan a otros". Sé precavido y contrata una asistencia médica internacional completa antes el inicio del viaje. Es la única manera de evitar encontrarte solo frente a una factura astronómica que no te hará decir "Amazing" sino más bien "OMG".

2- La asistencia de viaje está a tu lado en caso de emergencias y imprevistos

Una buena asistencia de viaje internacional no solo te ayuda en caso de problemas de salud. Te protege y gestiona otros riesgos, y te permite disfrutar de tu viaje sin ansiedad. Está presente antes, durante y después de tu estancia:

  • Un evento que te obligue a cancelar tu viaje o interrumpir tu estancia
  • Un siniestro ocurrido en tu hogar durante tu viaje
  • Robo o pérdida de tus documentos (pasaporte, billete de avión...) necesarios para tu vuelo (hasta 72 horas antes de la salida)

¿Cuánto cuesta la atención médica en Estados Unidos sin asistencia?

Atención en caso de enfermedad o cualquier imprevisto médico: ¡recibir atención médica en Estados Unidos puede sorprenderte!

Para darte una idea clara, los precios de los cuidados médicos en EE.UU son tan vertiginosos como sus famosos rascacielos.
Pueden incluso superar esta diferencia para ciertas intervenciones más complejas.

En cuanto a los medicamentos, cuyos precios son fijados libremente por los laboratorios, también alcanzan cifras astronómicas. De hecho, los precios de los medicamentos con receta en Estados Unidos están entre los más altos del mundo, siendo hasta tres veces más caros que en otros países de ingresos altos. ¡Y eso no es todo!
Como ejemplo, una caja de antibióticos genéricos como la amoxicilina cuesta alrededor de 45 dólares (aproximadamente 800 MXN) en Estados Unidos.

¿Por qué elegir la asistencia de viaje USA de AXA?

Rápida y fácil de adquirir en línea, nuestra asistencia de viaje ofrece garantías amplias y completas para todos tipos de viajes:

  • Asistencia médica internacional 24/7 en cualquier parte del mundo por parte de nuestros expertos, preparados para cualquier situación.
  • Asistencia médica de emergencia hasta $750,000 USD.
  • Repatriación en caso de fallecimiento.
  • Asistencia por interrupción y/o cancelación del viaje (según la fórmula).
  • Localización de equipaje.
  • Traslado médico para el consumidor por emergencia o accidente
  • Asistencia en caso de retraso o pérdida de equipaje (según la fórmula).

¿Cuáles son los riesgos durante un viaje para EE.UU?

A menudo pensamos que el mayor peligro en Estados Unidos es volver con una maleta llena de zapatillas y recuerdos... ¡Y tener que pagar un extra por exceso de equipaje en el aeropuerto! Sin embargo, existen algunos riesgos muy reales que merecen nuestra atención antes de partir.

Principales riesgos para la salud en Estados Unidos

1- ¿Qué vacunas para Estados Unidos? Asegúrate de estar al día con tus vacunas habituales: difteria-tétanos-poliomielitis (DTP) y sarampión-paperas-rubéola (SPR) en niños. También se recomienda la vacunación contra la tuberculosis.

2- Riesgos de enfermedades en USA: problemas ORL, alergias al polen, intoxicaciones alimentarias, enfermedad de Lyme, enfermedades transmitidas por mosquitos (dengue, virus del Nilo Occidental (VNO), presencia del hantavirus (HV), especialmente en el oeste americano).

3- Accidentes relacionados con deportes de aventura y experiencias al aire libre: antes de embarcarte en el famoso trekking del John Muir Trail, practicar barranquismo o rafting en el Colorado, iniciarte en la escalada en Joshua Tree o acampar en uno de los parques nacionales, toma tus precauciones.

Nuestro consejo: Realiza un chequeo médico antes de partir, equípate adecuadamente, sigue las previsiones meteorológicas y respeta las instrucciones de los profesionales (guías y rangers) ya que estas actividades no están exentas de peligros.

Principales riesgos para tu seguridad en Estados Unidos

1. Desastres naturales: huracanes, tornados, terremotos, inundaciones, crecidas, tormentas de nieve, mega-incendios, olas de calor y frío, sequías...

¿Sabías que? En 2024, USA experimentó no menos de 27 fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, que causaron la muerte de 568 personas, según un informe de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica Americana (NOAA).

La primera mitad de 2025 estuvo marcada por violentos incendios en Los Ángeles, causando 28 muertes y daños significativos, así como inundaciones mortales en Texas con más de 100 fallecimientos.

Nuestro consejo de seguridad: durante tu estancia, consulta regularmente el sitio oficial del National Weather Service (NWS) que emite alertas meteorológicas, advertencias e información de seguridad sobre peligros naturales para cada estado americano.

2- Violencia, delincuencia y criminalidad: debido a la omnipresencia de armas de fuego, los delitos y conflictos pueden escalar más rápidamente y ser mortales. Varias grandes ciudades y algunos barrios de ciudades americanas son particularmente riesgosos. Se aconseja evitarlos o ejercer una vigilancia especial.

Para más información: el sitio Security.org actualiza regularmente el ranking de las ciudades americanas más peligrosas.

Riesgos con la justicia americana

Nadie está exento de conocer la ley, infórmate sobre las leyes vigentes en Estados Unidos. Especialmente en los estados que planeas visitar. Así evitarás cualquier problema judicial en el lugar que podría llevarte directamente a la cárcel en poco tiempo.

Algunos ejemplos a tener en cuenta:

  • La compra de tabaco y alcohol solo está permitida a partir de los 21 años.
  • El consumo de alcohol en espacios públicos (en la calle, en los parques...) está prohibido.
  • Respeta el código de tráfico y los límites de velocidad.
  • Conducir bajo la influencia (alcohol y/o drogas) es severamente castigado por la ley: retiro de licencia, multas muy altas, encarcelamiento...
  • Durante los controles policiales, mantén la calma, sé cortés y mantén ambas manos en el volante si estás en un coche. Cualquier gesto de impaciencia puede interpretarse como una agresión y enviarte, en el mejor de los casos, a una celda.

¡Atención! Para ser liberado bajo fianza en caso de encarcelamiento, se te pedirá que pagues una suma importante.

¡Buen viaje y viaja seguro!

Cotizar

Artículos recientes

Ver más