Tips y recomendaciones si vas a viajar para trabajar como Au Pair

Fecha de publicación: 13/10/2021

Si estás leyendo esto es porque seguramente conoces el término de Au Pair y estás buscando informarte un poco más sobre qué es, cómo es el trabajo, las recomendaciones en general para tener una experiencia positiva y gratificante. Aquí queremos dejarte información en general, tips y recomendaciones para que puedas empezar a planear tu experiencia:

Lo primero ¿ser Au Pair es lo mismo que ser una niñera?

Aunque ambos trabajos consisten básicamente en el cuidado de niños pequeños, ambas tienen ciertas diferencias considerables, una Au Pair suele ser una mujer joven (aunque sí hay hombres) dentro de los 18 a 29 años, que no tiene hijos ni trabajo fijo, la cual busca vivir un cierto tiempo con una familia extranjera con el objetivo de vivir un intercambio cultural y cuidar a los niños pequeños de dicha familia, de hecho la palabra es de origen francés y significa “a la par” pues ambas partes ganan con este acuerdo, mientras que las niñeras suelen trabajar únicamente un tiempo parcial específico o esporádico dependiendo de las necesidades de la familia.

¿Cuáles son los requisitos básicos para ser una Au Pair?

  • Tener entre 18 y 29 años de edad
  • No tener hijos
  • Tener experiencia previa cuidando niños y contar con cartas de recomendación
  • Facilidad de vivir en el extranjero por un año
  • Tener una escolaridad mínima de preparatoria
  • Tener buena salud
  • No tener antecedentes penales
  • Saber manejar y tener una licencia vigente

Responsabilidades de una Au Pair

Los deberes y responsabilidades de una Au Piar pueden ser muy variados, pero a grandes rasgos todas giran alrededor del cuidado y bienestar de los niños de las familias anfitrionas, eso si, para que tengas una referencia una Au Pair trabaja como máximo 45 horas a la semana y no más de 10 horas al día. Entre las responsabilidades que podrás tener son:

  • Hacer comidas y snacks de los niños, además de supervisar que consuman sus alimentos y todo quede en orden
  • Ayudar con la rutina familiar, es decir, supervisar a los niños desde el momento en que se levantan, bañan, se visten, van a la escuela, terminan sus deberes y se van a la cama.
  • Limpiar todo lo referente al cuarto de los niños, asegurarse que todo este en orden y debidamente acomodado.
  • Llevar y traer a los niños de la casa a la escuela y viceversa, así como clases extras y /o algunas otras actividades que puedan surgir.
  • Supervisar y ayudar a los niños con sus tareas escolares, así como acompañarlos y jugar con ellos en sus tiempos libres.

Es importante que sepas que tu trabajo es como mencionamos, únicamente en torno a los niños, por lo que no se espera que realices actividades fuera de esto como el mantenimiento de la casa en general, limpieza, algún trabajo pesado o mantenimiento del jardín, tus actividades y responsabilidades son todas aquellas que involucren a los pequeños de la casa.

Trámites importantes

Hay tres trámites especiales que debes de tener en mente y que son esenciales para que puedas trabajar como Au Pair, en algunas ocasiones podrás recibir apoyo en estos si viajas con alguna agencia, pero normalmente son cosas que tendrás que revisar por tu cuenta:

1. Asistencia de viaje: este es uno de los elementos esenciales que debes de considerar antes de irte a trabajar de Au Pair, pues recuerda que la mayoría de los países no da asistencia médica gratuita para extranjeros, y debido a que tu estancia será larga, es importante que tengas un respaldo médico en caso de que llegaras a sentir algún malestar, tengas una emergencia médica, necesites realizarte algún estudio médico especial o bien, que vayas a viajar durante tu estadía y que sufras algún inconveniente durante esos días libres.

2. Visa: El trámite de visa dependerá de tu nacionalidad, sin embargo, es importante que tengas presente que tu visa de turista no te funcionará para irte al extranjero a trabajar como Au Pair. Para solicitar tu visado normalmente la embajada te solicitará un contrato firmado y una carta de invitación por parte de tu familia anfitriona.

3. Desplazamiento: aunque algunas familias anfitrionas sí ayudan a las Au Pairs con los gastos de traslado de su país al de ellos, esto en muchas ocasiones deberá de ser cubierto por ti, por lo que te recomendemos que busques ofertas y requisitos para viajar al país en el que estarás trabajando.

Tips extra:

  • Contrata una asistencia de viaje que realmente cubra todas tus necesidades, pues en ocasiones como dice el dicho “lo barato sale caro” y si por cualquier cosa llegas a tener una emergencia y tu póliza no cuenta con una buena cobertura, estarás sufriendo y gastando el dinero que seguramente tanto andabas ahorrando. En AXA contamos con asistencias que cubren hasta emergencia en caso de contagio por Covid-19, cobertura médica en caso de practicar algún deporte de aventura, regreso anticipado a casa en caso de que algo no salga bien, y hasta asistencia legal para estar totalmente cubierta.
  • Elige bien lo que vas a llevar, es decir, empaca todo en una sola maleta de 20 kg y considera que tal vez en tu estancia puedas adquirir cosas y necesitarás espacio. Investiga bien el clima del país donde estarás trabajando, piensa en las actividades que posiblemente podrás realizar y en general lleva ropa cómoda, jeans, playeras, tenis, una chamarra, piensa que al final estarás jugando con niños la mayor parte del tiempo.
  • Lleva un regalo a la familia anfitriona, esta es una costumbre muy bien recibida y si bien no es algo obligatorio, sí será un detalle de agradecimiento que te ayudará mucho a romper el hielo y empezar su relación con el pie derecho.
  • Disfruta lo que haces, si, los niños pueden ser complicados algunas veces, pero ellos solamente buscarán tu atención, así que busca actividades que puedas realizar con ellos y que se diviertan en conjunto, la relación que tendrás con ellos será muy especial.

Ser Au Pair no es solo ir a trabajar al extranjero, es ir a vivir un intercambio cultural donde realmente te sentirás parte de la familia anfitriona, pues vivirás con ellos todo el tiempo y además pasarán el tiempo suficiente para crear un vínculo especial. Vive la aventura, déjate sorprender por este maravilloso trabajo y lleva a AXA contigo en la maleta.

AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo

Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti