Fecha de publicación: 15/10/2024
Nuestras mascotas son, en definitiva, un integrante más de nuestra familia y es por eso que al planear un viaje, algunos o todos los integrantes de la familia pueden estar en desacuerdo en dejarla con otro familiar, en una veterinaria o en la casa con ciertos cuidados.
Si tú te encuentras dentro de esta situación y estás pensando en llevarte a tu mascota contigo, te dejaremos los requisitos generales que piden las aerolíneas para poder llevar contigo de la mejor manera al integrante peludo de la familia, para que todos disfruten de la aventura.
Requisitos generales:
- Certificado de salud: tiene que tener por lo general una fecha no mayor a tres meses, indicar el nombre, raza, características distintivas, edad, sexo y nombre del propietario.
- Cartilla de vacunación completa: todas las vacunas deberán tener la fecha en la que se aplicaron y la fecha en la que expiran, así como toda la información del veterinario.
- Certificado Zoosanitario: tienes que revisar con anticipación si tu destino pide este certificado (Centro América y Sudamérica, por ejemplo)
- Certificado terapéutico: este documento es en caso de ser una mascota de apoyo, dicho documento tiene que tener la cédula del médico, número telefónico y firma, además, el motivo por el cual la persona necesita de dicho animal.
Lleva el original y copia de todos los documentos antes mencionados, así como los requisitos particulares del lugar de destino que vas a visitar, toma en cuenta que no pueden viajar cachorros menores a 4 meses, hembras embarazadas o con cachorros lactantes, además, se recomienda no viajar con mascotas mayores o con sobrepeso pues pueden ser más sensibles a los cambios de presión y estrés.
Existen algunas restricciones respecto a las razas de tu mascota, por lo general la mayoría de las aerolíneas no permiten documentar perros y gatos de tipo "braquiocefálico" esto quiere decir en pocas palabras todas las mascotas con hocico “chato o corto” por ejemplo: Bulldog, Pug, Boxer, Gatos Persa o Himalayo. Esto debido a que por sus características pueden tener problemas al respirar y sufrir algún ataque respiratorio durante el viaje por la presión, el estrés o la temperatura.
De igual manera algunas aerolíneas o destinos tienen restricciones de razas, pero referentes a las consideradas “peligrosas”, pues en ocasiones solo podrán viajar si son documentadas o desgraciadamente no podrán viajar.
Si tu mascota viajará documentada, estos son los requisitos que te solicitarán la mayoría de las aerolíneas:
- Pagar el cargo extra por documentar una o varias mascotas.
- Si viajas con más de una mascota, cada una tendrá que ir en una transportadora por separado.
- La transportadora deberá de ser de material firme, aprueba de fugas en la parte inferior, con ventilaciones en sus cuatro lados, haber sido rociada con un neutralizador de aromas, tener las protecciones adecuadas “anti fuga” y no pesar más de 40 kilos con tu mascota dentro.
- La transportadora deberá de venir perfectamente etiquetada con todos los datos de contacto de su dueño.
- La transportadora deberá de ser del tamaño adecuado que permita a la mascota girar completamente y estar parada cómodamente.
- Se puede colocar en el interior de la transportadora contenedores de alimento aprueba de derrames, así como juguetes o alguna prenda que permita al animal estar más tranquilo.
Toma en cuenta que algunas restricciones pueden variar un poco dependiendo de la aerolínea, así que no olvides investigar un poco antes de comprar tu boleto. Si en tu destino te quedarás en un hotel o rentarás alguna casa, siempre asegúrate de que sea petfriendly para no tener ningún problema en tu llegada, siempre lleva a tu mascota con un collar y placa de identificación con todos tus datos.
No olvides preguntar a tu veterinario recomendaciones especiales o si deberás llevar algún medicamento o comida desde casa en caso de que la marca que acostumbres no esté en venta en el destino final.
Trata de acostumbrar a tu mascota a estar dentro de su transportadora en caso de que vayas a llevarla documentada, si tu idea es llevarla en cabina puedes practicar en viajes en coche para cerciorarte de que puede estar tranquila y que no te causará ningún problema.
Viajar con tu mascota sí es posible, no te desanimes si leyendo crees que son muchas cosas o requerimientos, pues es solo cuestión de práctica previa y educación para que tu mascota tome bien la separación y no tenga ningún problema de ansiedad.
AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo
Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti