¿Sabías que una bolsa de plástico tarda alrededor de 55 años en degradarse?
Y el proceso es aún más tardado cuando estas llegan al mar, afectando a miles de especies de fauna marina, dañando irreparablemente arrecifes y causando la muerte de alrededor de un millón de aves y cien mil animales marinos cada año.
Combatir este problema sin duda no es sencillo, y es que desgraciadamente estamos acostumbrados a vivir alrededor del plástico, pues no solo las guardamos después de una tarde en el supermercado, sino que, está presente en los empaque de galletas y frituras que consumimos: botellas de agua, bebidas y ahora ¡hasta en las verduras!
El cambio está en todos nosotros, y un mundo sin plásticos si es posible si todos comenzamos a modificar poco a poco nuestros hábitos. La ONU estima que si no hacemos esto, para el año 2050 existirán cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos repartidos en vertederos y en el océano, afectando como mencionábamos no solo la biodiversidad de nuestro planeta, también impactaría al sector turístico perjudicando la economía mundial y lo más grave, dañando nuestra salud.
El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico se celebra cada 3 de julio con el objetivo de reducir el uso de bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. Cada pequeño cambio en nuestro día a día, como reducir el uso de plásticos desechables o elegir productos reutilizables, contribuye significativamente a la protección del medio ambiente. Además, fomentar la educación ambiental y la conciencia social es clave para impulsar un movimiento global que garantice un futuro más limpio y saludable para todos.
En AXA no solo nos preocupamos por ti, nos preocupamos también por nuestro planeta y su buena conservación para que tú, tu familia y todas las futuras generaciones puedan disfrutar de todo lo que nos ofrece. Si bien las nuevas generaciones tienen una mayor conciencia sobre este problema, es importante que todos nos involucremos haciendo cambios en nuestra manera de pensar para que las grandes empresas cambien también su forma de manufacturar los productos y reduzcan la producción de plástico.
Medidas que podemos tomar para bajar nuestro consumo de plástico
- Evita a toda costa los productos plástico de un solo uso. No utilices platos, cubiertos y contenedores desechables. Dile no a los productos de unicel y mejor utiliza alternativas más fáciles de reciclar como el cartón revestido o el papel.
- Si vas al supermercado no pidas bolsas desechables, mejor compra bolsas reutilizables de tela que pueden durarte mucho más tiempo y pueden tener además otros usos.
- Separa los desechos que se generen en tu casa, promueve el reciclaje y enséñale desde pequeños a los niños la importancia de separar correctamente la basura. De esta manera, contribuimos a crear una cultura ambiental que perdure en las futuras generaciones.
- Evita comprar frutas y verduras que vengan en empaque plásticos. Si la mayoría de las personas exigimos a las marcas ser más ecológicos, estas tendrá que buscar alternativas para empacar sus productos.
- Si vas al mercado puedes llevar bolsas de tela, malla o yute para comprar tus verduras y frutas frescas.
- Utiliza recipientes lavables y rígidos para consumir bebidas. Además, estos recipientes suelen ser más duraderos y económicos a largo plazo, beneficiando tanto al medio ambiente como a tu bolsillo.
- Nunca, nunca pero nunca deseches bolsas de plástico sin reciclar, cerca de algún afluente de agua o el mar, ya que esto contribuye directamente a la contaminación de nuestros ecosistemas acuáticos.
- Educa y dedica tiempo a los más pequeños para que sepan porque se toman estas medidas, la importancia de realizar estas acciones y enséñales a ser críticos respecto a su consumo de productos, así habrá adultos más consientes en el futuro.
No esperemos a que el daño sea irreparable. Cambiemos estas cifras alarmantes que cada año suben. Simplemente la ONU estima que usamos 500 000 millones de bolsas anualmente y que el 50% de todo el plástico que utilizamos es de un solo uso. Aprendamos a rechazar los productos no reciclables y cuidemos nuestro planeta. Recuerda, solamente tenemos uno.
En AXA te acompañamos en todas tus aventuras, cuida el planeta y sigue disfrutando de todo lo que tiene que ofrecernos, siempre con los mejores planes y coberturas para ti y toda tu familia.
AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo
Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti