¿Alguna vez te has planteado la idea de viajar solo pero al final te termina ganando el miedo? Tienes dudas, tal vez influyen mucho en ti los comentarios de la gente que dice que es peligroso o que tu destino de preferencia es demasiado lejos, o quizás los miedos son tuyos y sientes que te van a robar, te puede pasar algo, que tal y no te administras bien o te pierdes en una ciudad en donde nadie habla tu idioma.
Tranquilo, muchos nos hemos sentido de esta manera pero lo que podemos decirte es ¡atrévete! Viajar solo es una experiencia única que tenemos que hacer todos por lo menos una vez en la vida. Muchas veces las personas piensan que si viajas solo es porque no tienes nadie que te acompañe, y en realidad es todo lo contrario. El viajar solo es una decisión propia de vivir una aventura únicamente con tu compañía, con la finalidad de disfrutar ese tiempo solo para ti.
Hay que entender además que viajar solo no es un tema únicamente de mochileros. Por el contrario, hay viajes en solitario de todos los presupuestos, de todas las edades y destinos que podamos imaginar. Hacer un viaje de este tipo te da la posibilidad de ser dueño de todo tu tiempo, eso si no contratas un tour en el que estas a expensas de los horarios de todos los demás que lo están realizando contigo, aun que aún bajo estas circunstancias puedes seguir sacándole provecho al viaje.
Si te das la oportunidad de realizar un viaje completamente por tu cuenta, estamos seguros que ahí es donde podrás vivir al máximo esta experiencia, pues ir a un país con una cultura completamente diferente a la tuya, donde no hablas el idioma, abres una carta y no entiendes nada de lo que estas ordenando y además, donde la soledad te impulsa a entablar conversaciones con extraños y hacerte de nuevo amigos, ahí es donde encontrarás la verdadera magia de este tipo de viajes.
Intenta salirte lo más lejos que puedas de tu zona de confort, date la oportunidad de ser realmente tu compañero de viaje, porque sí, nosotros mismos somos la mejor compañía que podríamos desear. ¿Por qué? Porque nos conocemos ¡perfecto! Si quieres descansar y quedarte en un café tres horas, o si decides hospedarte tres días más en alguna ciudad y cambiar un poco el itinerario NO PASA NADA , tu eres dueño de tu tiempo y no tienes que complacer a nadie más que a ti mismo.
Los seres humanos somos sociales por naturaleza, pero cuando viajamos con amigos o familia normalmente solo conversamos y convivimos dentro de nuestro mismo circulo. Sin embargo, cuando estamos en un viaje en solitario, no nos queda más que obligarnos a nosotros mismos a buscar entablar conversaciones con gente nueva, otros viajeros, gente local y muchas veces hasta no entender del todo la plática. Pero es ahí donde podrás sentir el choque cultural y hacer amigos que puedes conservar por años y al otro lado del planeta.
Aunque si te somos honestos, la convivencia y la plática más importante que podrás tener durante un viaje de este tipo es la que tendrás contigo mismo, sí, porque normalmente no nos damos el tiempo de dedicarnos tiempo, de conversar con nosotros, escucharnos y entender todo lo que sentimos o teníamos guardado.
Los viajes de este tipo junto con los paisajes y las nuevas experiencias, nos regalan una nueva perspectiva y entendimiento de nuestro propio ser que ninguna otra experiencia puede darnos, valoraremos más nuestros silencios y tiempos a solas, y así tal vez podamos entender ese sentimiento que no habíamos trabajado y descubrir cosas que ni siquiera sabíamos que éramos capaces de hacer.
Eso sí, no está demás tener presente algunos de estos consejos:
- Antes que nada SIEMPRE viaja con tu asistencia de viaje, ahora más que nunca el tener un respaldo durante tu viaje es esencial.
- Investiga tu destino con anticipación, busca consejos y reseñas de viajeros que hayan visitado tu destino. Esto te ayudará muchísimo a saber desde que quieres conocer, hasta las cosas que debes de evitar o que hacer en caso de encontrarte en un problema.
- Escoge bien el lugar donde te hospedarás. No estamos forzosamente hablando de que tienes que quedarte en un hostal (aun que ahí es de los mejores lugares para conocer gente nueva) pero si te quedas en un hotel ejecutivo, probablemente será mucho más difícil conectar con alguien.
- Planea tu itinerario. No importa que no lo sigas al final al 100%, pero tener una idea de lo que irás haciendo te ayudará a saber con anticipación como moverte, que rutas tomar y la mejor manera de transportarte.
- Intenta tener presente palabras claves que te ayuden tanto a socializar como a pedir ayuda. Además, investiga detalles como la manera correcta en tu destino de dar propinas o el tipo de enchufe que necesitarás durante tu estancia.
No lo pienses más, da el primer paso y atrévete a la aventura. Estamos seguros que vivirás una experiencia inolvidable. #AXASiempreContigo
AXA ya atiende a millones de personas en todo el mundo
Con nuestro seguro de viaje también podemos cuidar de ti